top of page

LA RECONVERSIÓN PERMANENTE. EL DISFRUTE DEL MIENTRAS TANTO. 

  • Writer: Enrique Portnoy
    Enrique Portnoy
  • 3 days ago
  • 4 min read


En esta conversación, Osvaldo Salvadores se encuentra con Woody Allen, un cineasta que ha dejado una huella imborrable en la historia del cine con su estilo inconfundible, su aguda inteligencia y su obsesión con los dilemas existenciales. A lo largo de los años, WA ha pasado por múltiples etapas creativas, reinventándose constantemente sin perder su esencia. En este diálogo, Osvaldo lo invita a reflexionar sobre sus comienzos, sus fracasos, su evolución y lo que aún espera lograr.



REUNIÓN DE TRABAJO CON OSVALDO SALVADORES

OS: A lo largo de tu carrera has sido escritor, comediante, director, actor… ¿Siempre quisiste hacer cine o fue algo que surgió en el camino?

WA: Bueno, cuando era joven no pensaba en el cine como algo realista. Para un chico de Brooklyn en los años 40, ser director era como querer ser astronauta sin programa espacial. Yo solo quería escribir chistes. Y lo hice, para programas de televisión, para comediantes… Hasta que, sin darme cuenta, terminé en el cine.

OS: ¿Entonces no lo planeaste?

WA: No exactamente. Yo no era un cineasta con una gran visión desde el principio. Me gustaban Bergman, Fellini, los hermanos Marx, pero nunca pensé en ser uno de ellos. Mi prioridad era sobrevivir haciendo algo que me gustara.

OS: ¿Cuáles eran tus ambiciones en esa época?

WA: Para ser honesto, al principio mi única ambición era no tener un trabajo de oficina. Trabajar en algo creativo ya era un lujo. No me imaginaba haciendo Annie Hall o Manhattan. Simplemente escribía, hacía stand-up y tomaba lo que venía.

OS: Pero en algún momento debió cambiar tu perspectiva.

WA: Sí, cuando dirigí mi primera película sentí algo nuevo: la posibilidad de controlar todo un universo. Eso fue un punto de inflexión. A partir de ahí, entendí que podía hacer cine a mi manera, sin depender de otros.

OS: Con el tiempo, tu cine evolucionó de la comedia Slapstick al drama filosófico. ¿Cómo cambian las prioridades con los años?

WA: Al principio, lo único que quería era hacer reír. Pero a medida que envejeces, te volves más introspectivo. Empezás a preguntarte si el arte tiene algún propósito más allá del entretenimiento.

OS: ¿Y qué respuesta encontraste?

WA: Que el arte no cambia el mundo, pero sí hace la vida más soportable. Lo veo como una distracción elegante del caos de la existencia.

OS: ¿Y hoy, cuáles son tus prioridades?

WA: Ahora busco disfrutar lo que hago sin presiones. Antes me obsesionaba con estrenar una película cada año, como si tuviera un reloj en contra. Hoy, si tengo una buena idea, la escribo. Si no, leo, toco el clarinete y disfruto de la vida… lo mejor que puede hacerlo alguien con mi nivel de ansiedad.

OS: En uno de tus monólogos decías que el futuro es lo que ocurre mientras uno está ocupado haciendo otros planes. ¿Eres alguien que planifica su futuro o te dejas llevar?WA: Nunca planifiqué nada a largo plazo. No tengo una “gran obra maestra” en mente ni un proyecto final. Siempre pensé en la vida en términos de corto plazo. Una película, después otra… Y de repente han pasado 50 años.

OS: ¿No hay una meta pendiente, algo que sientas que aún debes hacer?

WA: Más que una meta, hay un deseo: seguir haciendo lo que me gusta sin interferencias. Pero si me preguntas qué quiero ser cuando sea grande, la respuesta es simple: alguien que no tenga que dar entrevistas sobre su legado.

OS: (Ríe) Entiendo. Pero, si miras atrás, ¿cambiarías algo?

WA: No mucho. Quizás me tomaría menos en serio algunas cosas, me preocuparía menos por el éxito y disfrutaría más del proceso. Pero el problema de la vida es que solo entendes lo importante cuando ya pasó.

OS: Hablemos de los fracasos. ¿Cómo los manejaste a lo largo de tu carrera?

WA: Oh, he tenido fracasos en todos los formatos posibles. Películas que no funcionaron, chistes que no hicieron reír, decisiones que parecían geniales y terminaron en desastre. Pero aprendes rápido que en el arte no hay garantías.

OS: ¿Y qué significaron esos fracasos para vos?

WA: En su momento, fueron devastadores. Pero con el tiempo entendes que cada fracaso es solo otro paso en la ruta. Nadie tiene una carrera sin altibajos. Incluso Bergman hizo películas malas.

OS: ¿Hay algún fracaso en particular que te haya marcado?

WA: "Interiors", por ejemplo. Después del éxito de "Annie Hall", quise hacer un drama puro, sin comedia. La gente lo odió. Pero a pesar de todo, fue un punto de inflexión. Me demostró que podía hacer lo que quisiera sin importar la respuesta del público.

OS: O sea que, en cierta forma, el fracaso fue liberador.

WA: Exactamente. Me quitó la presión de complacer a todos.

OS: ¿Y los problemas personales? Has tenido controversias y momentos difíciles. ¿Cómo afectaron tu trabajo?

WA: No voy a negar que fueron duros. Pero la única forma en la que pude lidiar con ellos fue seguir trabajando. El arte ha sido mi refugio siempre.

OS: ¿Crees que el arte puede redimir a una persona?

WA: No lo creo. Pero puede darle un sentido al caos. Y en mi caso, me ha dado una razón para seguir adelante.

OS: Woody, si pudieras darle un consejo a alguien que busca reinventarse después de años de hacer lo mismo, ¿qué le dirías?

WA: Que el cambio no tiene que ser radical para ser significativo. Podes cambiar poco a poco, sin destruir lo que fuiste antes. Y que la única forma de saber si algo vale la pena es intentarlo.

OS: ¿Y a ti mismo? Si pudieras hablar con el WA joven, ¿qué le dirías?

WA: Que no se preocupe tanto. Que disfrute más. Y que compre acciones de Apple en los 80.

OS: (Ríe) Me quedo con esa idea, ha sido un placer conversar contigo.

WA: Igualmente, Osvaldo. Y ahora, si me disculpas, creo que tengo una idea para una película... o al menos para un buen chiste.



 

 

コメント


ContactO

​​

enriquep@2tsegundotiempo.com

@2tsegundotiempo

Estamos esperando tus propuestas y tus opiniones

Por favor, se especifico en la inquietud y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad. También podes enviar un email o dejarnos un mensaje en el teléfono de referencia. 

¡Bien! Mensaje recibido

  • Instagram - Círculo Blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • YouTube - círculo blanco

© 2018 by 2T - SEGUNDO TIEMPO

bottom of page