EL FRACASO COMO OPORTUNIDAD PARA EL CRECIMIENTO
- Enrique Portnoy
- Mar 21
- 5 min read

PP es una de las figuras más icónicas del cine, un director que no solo redefinió el séptimo arte con obras maestras como sino que también ha sabido reinventarse constantemente. Su carrera ha estado marcada por el éxito, pero también por fracasos y desafíos que lo han llevado a explorar nuevos caminos en la industria y más allá de ella. En esta conversación, Osvaldo Salvadores se sienta con PP para hablar sobre la evolución profesional, la creatividad y los riesgos que conlleva desafiar las expectativas. A través de sus experiencias, PP comparte su visión sobre la transformación personal, la importancia de diversificarse y la manera en que los fracasos pueden convertirse en oportunidades para el crecimiento.Este diálogo es un viaje a través de la mente de un artista que nunca ha dejado de buscar, de aprender y de reinventarse, sin importar el costo o la incertidumbre del futuro.
REUNIÓN DE TRABAJO CON OSVALDO SALVADORES
OS: PP, es un honor conversar contigo. Eres un símbolo de creatividad y reinvención, alguien que ha construido una carrera legendaria y ha sabido adaptarse con el tiempo. Me gustaría explorar contigo cómo un profesional puede reinventarse después de haber alcanzado el éxito y enfrentado fracasos.
PP: Gracias, Osvaldo. Es un tema que me apasiona porque, si algo he aprendido, es que el éxito nunca es un destino, sino una estación transitoria en un viaje que nunca termina. OS: Me encanta esa metáfora. Empecemos con una pregunta fundamental: ¿Qué querés ser cuando sea grande?
PP: (Ríe) Qué buena pregunta. Creo que nunca he dejado de preguntármelo. Desde joven soñaba con hacer cine, pero más allá de eso, siempre he querido ser un narrador de historias, un innovador. Aún hoy, con todo lo que he hecho, sigo persiguiendo la idea de hacer la película que realmente quiero hacer, sin ataduras, sin concesiones.
OS: Es interesante que, a pesar de todos tus logros, sigas sintiendo que hay una obra que aún no has creado. ¿Eso significa que has planificado tu carrera o más bien te has dejado llevar por las oportunidades?
PP: Un poco de ambas. Nunca pensé en una "carrera" como algo lineal. Siempre seguí mis pasiones, aunque eso significara tomar riesgos que otros consideraban locuras. Por ejemplo, después de TG, pude haberme quedado haciendo grandes producciones comerciales, pero decidí hacer AN, un proyecto casi suicida. Y cuando el cine convencional dejó de interesarme, busqué otras formas de expresión, como el vino o la escritura. OS: Justo quería preguntarte sobre eso. No solo has sido director de cine, sino que has incursionado en otros campos. ¿Cómo influyen esos proyectos paralelos en tu identidad profesional?
PP: Para mí, los proyectos paralelos son una necesidad. Si me quedo en un solo lugar demasiado tiempo, me estanco. Por eso creé mi estudio de producción, para poder trabajar con nuevas ideas sin depender de los grandes estudios. También me apasiona la gastronomía, el vino, la literatura. Todo eso alimenta mi creatividad.
OS: Muchos creen que diversificarse es perder el foco, pero en tu caso parece ser lo contrario. ¿Cómo decidís en qué proyectos invertir tu tiempo y energía?
PP: Si me emociona, vale la pena. No me interesa hacer algo solo por dinero. Por ejemplo, cuando empecé con los viñedos, no lo hice como un negocio, sino como una forma de conectar con la tierra y con mis raíces italianas. Y con el tiempo, se convirtió en algo grande. OS: Hablando de los viñedos, muchos no saben que has hecho inversiones importantes fuera del cine. ¿Cómo ha sido tu relación con el riesgo financiero?
PP: Complicada. (Ríe) Siempre he apostado fuerte. Después de OFTH perdí casi todo y tuve que hacer películas comerciales para recuperarme. Pero también aprendí que no podés vivir solo del arte. Por eso diversifiqué. El vino me dio estabilidad financiera, lo mismo que los hoteles boutique que abrí. No quería depender únicamente del cine para vivir.Osvaldo, dejame hacerte una pregunta. Vos trabajás ayudando a profesionales en sus procesos de reinvención. ¿Cuál crees que es el mayor obstáculo para que la gente cambie y se anime a hacer algo nuevo?
OS: Excelente pregunta, PP. Para mí, el mayor obstáculo es el miedo. No el miedo a fracasar, sino el miedo a perder la identidad construida. Muchos piensan: "Si ya soy exitoso en esto, ¿cómo voy a empezar de nuevo?" Se aferran a una imagen de sí mismos que ya no los representa. Pero la reinvención no significa borrar el pasado, sino integrarlo de otra manera.
PP: Me gusta esa visión. A veces sentimos que si cambiamos, traicionamos lo que fuimos. OS: Exactamente. Y eso nos paraliza. Pero si vemos nuestra trayectoria como una historia en constante evolución, entendemos que cada capítulo tiene su razón de ser. En tu caso, por ejemplo, tu incursión en el vino no significa que dejaste de ser cineasta; significa que expandiste tu identidad.
PP: Es cierto. Al final, todo se trata de contar historias, ya sea en la pantalla, en una copa de vino o en un libro.
OS: Hablando de contar historias, has trabajado con mucha gente talentosa. ¿Qué enseñanzas has tratado de transmitir a quienes han trabajado contigo?
PP: La primera es que nunca dejen de aprender. El cine es un arte en constante evolución. La segunda es que no tengan miedo de fracasar. Yo aprendí más de mis fracasos que de mis éxitos. Y la tercera es que siempre deben buscar su propia voz, no tratar de imitar a nadie. OS: Me imagino que trabajar contigo ha sido una experiencia transformadora para muchos. ¿Hay alguien en particular a quien sientas que hayas influenciado de manera especial? PP: Hay varios. GL trabajó conmigo cuando era joven, y siempre le dije que siguiera su instinto, que no dejara que Hollywood lo moldeara. También le di su primer gran papel a AP, cuando nadie creía en él. A veces, todo lo que alguien necesita es que otro confíe en su talento.
OS: Has mencionado varias veces el aprendizaje. ¿Cuáles dirías que han sido las lecciones más importantes de tu vida y carrera?
PP: Primero, que el miedo es el peor enemigo de la creatividad. Cada vez que he tomado decisiones desde el miedo, me ha ido mal. Segundo, que el éxito no significa nada si no te hace feliz. Y tercero, que el tiempo es el recurso más valioso. Hoy elijo en qué proyectos trabajar no solo por lo que pueden darme, sino por lo que me hacen sentir.Osvaldo, ¿y vos? ¿Qué has aprendido de acompañar a tantas personas en su reinvención?
OS: He aprendido que el cambio es inevitable, pero la dirección del cambio depende de cada uno. Aquellos que abrazan la incertidumbre con curiosidad en lugar de miedo son los que realmente se transforman. Y que, sin importar la edad o la experiencia, todos tenemos algo nuevo por descubrir.
PP: Me quedo con esa idea. Al final, lo importante no es solo lo que hemos sido, sino lo que aún podemos llegar a ser.

INSTAGRAM @2tsegundotiempo
SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE www.youtube.com/@2tsegundotiempo
Para acceder a nuestros libros en: https://www.2tsegundotiempo.com/libros
SEGUINOS EN SPOTIFY - PODCAST bit.ly/3YMwcJT
Nuestras "historias de vida" en el blog: https://www.2tsegundotiempo.com/historias-de-vida
Comments